Conti Castillo, la revelación del folclore tucumano: "amo el folclore, lo llevo en la sangre"
La joven folclorista se presentará esta noche en el Festival Atahualpa
Conti Castillo, la folclorista taficeña a sus 8 años ya tiene una extensa carrera: su primer disco llamado "Carnaval de los niños", un vieoclip de su canción "Plegaria de una flor", y muchos escenarios recorridos, desde programas de televisión como Showmatch, a muchos festivales en todo el país. También fue reconocida Artista Destacada del Bicentenario y Embajadora Cultural.
La joven artista se presentará esta noche en el Festival Atahualpa, y charló con La Tucu sobre sus inicios en la música, los artistas que admira y sus nuevos proyectos.
Sabemos que venís de una tradición de familia relacionada al folclore, ¿cómo comenzaste a incursionar en la música, y quienes fueron tus mentores?
¿Cómo comencé? Que yo me acuerde fue cuando tenía 2 años, pero mi papá desde antes ya me enseñaba cantar, a bailar. Mi papá fue el que me enseñó todo lo que sé en la música: el me acompaña, me cuida, está en todas, no sé cómo hace, pero él está en todo. Y junto a mi mamá hacen un equipo hermoso, no sólo en el escenario, sino en casa también, mi mamá con las tareas y mi papá me ayuda en lo que me gusta hacer.
¿Cómo fue el proceso creativo al momento de hacer tu primer disco? ¿Qué es lo que más te gusta de hacer giras y tocar en distintos lugares?
Hacer mi disco fue muy lindo porque conocí músicos, que aparte de ser buenos en lo que hacen, eran re buenos conmigo, me hacían jugar, me enseñaban cuando se me iba una letra. Imagínate, tenía 6 años y a veces había palabras que no las sabía pronunciar bien, y ellos me enseñaban.
Cuando salimos de gira me gusta viajar y conocer los lugares, hacer nuevos amigos, conocer gente, cantar es una cosa más de lo que vas a hacer.
Tengo la suerte de que mi familia esté siempre involucrada, mi hermana mayor me hace las fotos, mi tío se encarga de hablar con periodistas, y después está subir al escenario a mostrar mis canciones y jugar a ser una estrella, pero no del canto, sino sentirme importante en lo que hago, como las estrellas que brillan en el cielo.
Con tan sólo 8 años sos una de las artistas más jóvenes en actuar en el Atahualpa, ¿cómo te preparas para el show?
Soy la más joven a todos los lugares donde voy, yo viene al Atahualpa con solo 7 años recién cumplidos, era muy chiquita y aún me acuerdo que todos en el escenario me trataban re bien. Recuerdo de cómo Soledad y Jorge, que son mis amigos, me hicieron subir al escenario. Yo estaba invitada por la Sole, pero Jorge me vio desde arriba del escenario, yo estaba en los hombros de mi papá, y me vió y y me levantó. Fue muy lindo ese momento porque cantamos la misma canción que cantamos juntos en ShowMatch con Marcelo, y después subí con la Sole y cantamos juntas dos temas.
Cada vez que me preparo para un show, ensayamos con los músicos, pero sobre todo, estar tranquilos, que a veces es difícil porque yo quiero ir ya, y el tiempo no pasa, pero después llego y hacemos el show y pasó, y me quedo con las caras de la gente que me está viendo, me quedo con ese gusto a quiero más.
¿Qué se siente compartir el escenario con los más grandes del folclore? ¿A qué artistas admiras dentro del ambiente?
Y la verdad que admiro a todos los artistas, desde los Tucumanos hasta los más conocidos, porque sé el sacrificio que es estar arriba de este gran escenario, porque no es cualquiera, es el Atahualpa.
A los que admiro ya no están con nosotros, Mercedes Sosa y Horacio Guaraní, que casualmente hoy haré un tema de él, y de los que están ahora a La Sole claro, ella es una referente femenina del folclore.
¿Alguna vez te gustaría incursionar en otro género musical?
Me gusta todo tipo de música, la cumbia me encanta, me divierto escuchándola, pero cuando de música se trata me gusta todo, bailo todo, ¡es algo inexplicable!
¿Tenés nuevos proyectos en mente?
Mi proyecto en mente es seguir, es dar y ser feliz,que algún día la gente me venga a ver a mi.
El año que viene nos vamos a Los Ángeles, California, me vieron la última vez cuando estuve en Morfi (Telefé) y ahora me invitaron. Así que tengo muchos proyectos, sin dejar de estudiar obvio, porque como dice mi papá, no hay nada más caro que pagar el precio de no saber.
Colaborador: Pilar Haro
Hoy: 6/12/2019
